jueves, 15 de octubre de 2020

La Covidianidad y Yo

 Al recibir las primeras noticias sobre esa enfermedad que azotaba a China, me generaba pena o tristeza pero entendía que estaba lejos de nosotros, para mi era como saber del hambre que existe en diferentes partes del mundo, enfermedades en diferentes personas que nos afecta pero solo de forma fuereña, cuando pasan los días y ya no es solo china, sino que pais tras pais  hasta arropar el mundo, específicamente   en nuestra noción.

Las cosas fueron cambiando de color, y de sentimientos, ya no estaba tan lejos y el dolor ya se sentía en nuestra propia familia.

Y comienza la travesía del miedo al iniciar el día conociendo cantidad de contagiados, muertos y recuperados. Las cosas  empeoran cada día, mas muertos que recuperados y solo me preguntaba ¿En que lugar podre esconderme mis seres queridos? ¿Qué pasara si un de ellos se enferma y muere?

Como dicen por ahí, no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista, termine perdiendo de forma paulatina el miedo, a pesar de perder un ser querido por la epidemia, guardar cuarentena por exposición con un infectado. 

Se que tenemos que acostumbrarnos a esta nueva enfermedad que vino a cambiar paradigmas, todos los sistemas de salud, educacion, economía, tienen que cambiar, y nosotros con ellos, adaptarnos y progresar a pesar de las dificultades, desaprender para aprender, cambiar las prioridades, el eje, el centro de las cosas para no quedar estancados en esta terrible situación. 


miércoles, 19 de febrero de 2020

Los valores humanos .




Los valores humanos son convicciones profundas de cada persona que determinan su ser y orientan su conducta.
Según Milton Rokeach Los valores son guías y determinantes de actitudes sociales e ideológicas, por una parte y del comportamiento social por la otra.

Ciertamente estas normas se manifiestan en el actuar de cada individuo. En nuestra sociedad están ocurriendo hechos lamentables, deshumanizantes,  que demuestran una gran falta de valores humanos: gravar con el celular y no llamar primero para pedir ayuda en casos graves de accidentes, riñas, publicar peleas, mucha corrupción a todos los niveles,  el yo como elemento principal para la toma de decisiones, la búsqueda de la felicidad de forma egoísta sin pensar el el otro, amor solo por redes sociales a familiares y amigos.


No todo esta perdido,  todos debemos ayudar a que las cosa mejoren siendo nosotros ejemplos con nuestras actuaciones. Lo podemos hacer actuando responsablemente.

Si tomamos en cuenta aquello que nosotros consideramos valores cómo la Lealtad, la Honestidad, la Empatía, el Respeto, la Justicia, la Solidaridad, la Tolerancia y en general, cualquier valor que a nosotros nos parezca de importancia, veremos que van ligados a esa energía que nos proyecta a hacer, a desarrollar, a crecer y a ser mejores individuos. 

Los Valores son esas guías que por convicción propia adoptamos y nos comprometemos a llevar, a alimentar, incluso a defender a ultranza, contra quien sea y como sea necesario, aunque pudiésemos, de por medio, estar arriesgando nuestra integridad. 


Y aunque muchos de los mismos son universales y trascienden nuestra individualidad, los personalizamos a través de la escala y la ponderación personal que le damos cada uno de nosotros y en el “cómo” los posicionamos en nuestro interior. 



   


viernes, 26 de julio de 2019

Los valores humanos ¿están perdidos?




Los valores humanos son convicciones profundas de cada persona que determinan su ser y orientan su conducta.
Según Milton Rokeach Los valores son guías y determinantes de actitudes sociales e ideológicas, por una parte y del comportamiento social por la otra.

Ciertamente estas normas se manifiestan en el actuar de cada individuo. En nuestra sociedad están ocurriendo hechos lamentables, deshumanizantes,  que demuestran una gran falta de valores humanos: gravar con el celular y no llamar primero para pedir ayuda en casos graves de accidentes, riñas, publicar peleas, mucha corrupción a todos los niveles,  el yo como elemento principal para la toma de decisiones, la búsqueda de la felicidad de forma egoísta sin pensar el el otro, amor solo por redes sociales a familiares y amigos.


No todo esta perdido,  todos debemos ayudar a que las cosa mejoren siendo nosotros ejemplos con nuestras actuaciones. Lo podemos hacer actuando responsablemente.

Si tomamos en cuenta aquello que nosotros consideramos valores cómo la Lealtad, la Honestidad, la Empatía, el Respeto, la Justicia, la Solidaridad, la Tolerancia y en general, cualquier valor que a nosotros nos parezca de importancia, veremos que van ligados a esa energía que nos proyecta a hacer, a desarrollar, a crecer y a ser mejores individuos. 

Los Valores son esas guías que por convicción propia adoptamos y nos comprometemos a llevar, a alimentar, incluso a defender a ultranza, contra quien sea y como sea necesario, aunque pudiésemos, de por medio, estar arriesgando nuestra integridad. 


Y aunque muchos de los mismos son universales y trascienden nuestra individualidad, los personalizamos a través de la escala y la ponderación personal que le damos cada uno de nosotros y en el “cómo” los posicionamos en nuestro interior. 




   

La Covidianidad y Yo

 Al recibir las primeras noticias sobre esa enfermedad que azotaba a China, me generaba pena o tristeza pero entendía que estaba lejos de no...